V ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE CAMINANTES EN ALEJANDRÍA - ANTIOQUIA
POR LOS CAMINOS DE JUNTAS E ISLITAS
Fecha: Octubre 31 - 3 de Noviembre 2025
APOYA: Administración Municipal de Alejandría, Oficina de Turismo de Alejandría
Nos complace anunciar que Alejandría será el anfitrión del Encuentro Departamental de Caminantes de este año, que se llevará a cabo del 31 de Octubre al 3 de noviembre de 2025. Este evento es una oportunidad única para los amantes del senderismo y la naturaleza no sólo del departamento de Antioquia sino de toda Colombia.
Durante estos cuatro días, los participantes podrán disfrutar de una variedad de rutas que destacan la belleza natural y la riqueza cultural de este municipio, rutas de diferentes Grados de Dificultad. Haremos una travesía por el Camino de Islitas desde el río Magdalena abierto a todos los participantes, y los caminantes amantes de los temas académicos podrán disfrutar del VI Seminario de Caminería: Red de Caminos de Islitas y proyecto Geoparque Tahamí de la UNESCO como base para el turismo regenerativo en el Oriente Antioqueño.
INFORMACIÓN GENERAL
Historia, hermosos paisajes, patrimonio y arriería; tradiciones, cuentos y espantos; gente cálida y trabajadora... son solo algunos de los motivos que convocan para hacernos presentes el próximo mes de noviembre en el municipio de Alejandría. Los caminantes de Antioquia estamos invitados a empacar morrales para participar del V Encuentro Departamental de Caminantes en este hermoso municipio, el cual está ubicado en el área de los embalses, y es bañado por ríos que impregnan de hermosas cascadas y piscinas naturales el paisaje; es también una oportunidad para que los caminantes visiten la región del oriente antioqueño, descubran su territorio y conozcan su historia y cultura, ya que durante la misma tendremos la oportunidad de realizar actividades de convivencia e interacción con la comunidad en todas las expresiones sociales, culturales y cotidianas de la misma.
La propuesta del Encuentro Departamental de Caminantes nace en el seno de la Organización Caminera de Antioquia como una forma de generar apropiación y sentido de pertenencia por los caminos de nuestras regiones, resignificando los mismos para propios y extraños. Este evento organizado por la OCA – Organización Caminera de Antioquia, y apoyado por la Alcaldía municipal de Alejandría y los guías y grupos de caminantes de este municipio; pretende volcar nuestra mirada sobre nuevos territorios y además fomentar la caminería en nuestro departamento para así fomentar la salud física y social, el conocimiento y sensibilidad ambiental, y el desarrollo del turismo comunitario sostenible y regenerativo.
Dispondremos de un menú de variadas rutas, grado alto y medio, que muestran los paisajes más hermosos y sobresalientes de este bello municipio del oriente antioqueño, en cada una de las cuales los caminantes encontrarán gratas sorpresas. Además de caminar, la programación incluye otras actividades de integración y esparcimiento, un trabajo de corte académico que pretende acoger a pobladores, operadores de turismo, caminantes y comunidad académica para generar una fuerza que rescate y reconozca a los caminos ancestrales que fueron las arterias de las comunicaciones del pasado, hacen parte de nuestra historia y patrimonio, un evento del cual se extraigan productos para seguir trabajando, y un programa que sirva de vitrina al proyecto de fortalecimiento de los grupos de caminantes en este municipio, una propuesta social del turismo comunitario y propositivo que vislumbra el senderismo como opción de práctica recreativa y deportiva, una oportunidad para recuperar y conservar el patrimonio, pero también como medio para fortalecer esas redes que nos unen y generan tejido social. Adicional al encuentro está planteado realizar el VI Seminario de Caminería, el cual se orientará sobre temas que versan sobre la Red de Caminos del centro de Antioquia hacia el Magdalena: Remolinos, Palagua, Nare, Juntas, e Islitas, y el rescate de su valor de uso para el turismo regenerativo, adicionalmente se invitará a los caminantes de toda Colombia y comunidad del Oriente de Antioquia, la propuesta del geoparque Tahamí de la UNESCO, otro proyecto que intenta colocar a Antioquia como líder nacional en temas de geoconservación, geoturismo y geoeducación.
ATRACTIVOS: Red de caminos de Remolinos, Juntas e Islitas, cargados de historia y de paisaje, con hermosos miradores de las cuencas de los ríos Rionegro, Nare, Guatapé, Bizcocho, Concepción; y los embalses San Rafael y Guatapé. Abundantes piscinas naturales, cascadas posibilidad de práctica de torrentismo, canotaje y balsaje. Variedad de rutas para todos los gustos y públicos, entre las que se destacan: El camino de Islitas y Remolinos, el camino hacia el Embalse Guatapé, el camino hacia la cascada Velo de la Novia y La Cristalina, Circuitos por la quebrada Nudillales, río Nare y caminos ancestrales de la Pava, entre otros. Paisajes tradicionales campesinos muy conservados, conocimiento de la zona de la región generadora de electricidad más importante del país; oportunidad de participar en el V Seminario de Caminería: : Por los Caminos de la Colonización, Antioqueña a realizarse paralelamente en este municipio.