Amiga(o) caminante,

Nuevamente le estamos haciendo llegar esta invitación para que juntos celebremos nuestros 20 años de vida siguiendo las huellas del camino de Occidente, denominado comúnmente el Camino del Virrey. Esta es una de las regiones con una de las historias más ricas y fabulosas de nuestro departamento, disfrutaremos de variados y conservados paisajes culturales, agrestes montañas, hermosos caminos, y gentes cálidas y amables:
"...vio venir, a lo lejos, envuelto en nube de polvo, el primer lote de ganado. Los arriaba el capataz de una finca cercana. Con hábiles argumentos, don Chepe había convencido a los finqueros ele Sopetrán de colaborar con este riesgo, milimétricamente calculado. El maderaje se estremeció cuando, en atropellado tumulto, los animales ingresaron a la calle central del puente, la única concluida y destinada desde siempre al paso de recuas, jinetes y ganado. Las calles laterales, diseñadas para peatones, jamás pasaron de ser un proyecto. Pronto se juntaron las 400 reses, el jaleo y la alharaca, producidos por el desespero de tanto novillo aprisionado lograron aturdir a los que presenciaban la insólita escena. Heliodoro prefirió taparse los ojos con el sombrero para no mirar. Durante los 20 minutos que duró la encerrona se sintió en el aire el aliento contenido del montón de espectadores. Cuando se abrieron las puertas y los novillos salieron en estampida, los obreros encabezados por el mismo Villa, entraron al puente. Revisaron, palparon cada uno de los amarres , cada una de las vigas, y comprobaron con alivio que nada había cedido ante el peso descomunal. José María se quitó su sombrero de paja y, en un gesto de dicha inmensa, lo lanzó al viento".
José María Villa, el Violinista de los Puentes Colgantes. Por Pilar Lozano.
Historia, hermosos paisajes rurales, patrimonio cultural minero y campesino, legendarias tradiciones, gente cálida y trabajadora son algunos de los motivadores que convocan para hacernos presentes en los hermosos municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo, corregimiento de Palmitas y la periferia rural de Medellín. Los caminantes de Antioquia están invitados a empacar morrales para participar en este programa; una oportunidad para que los caminantes visiten esta región, descubran su territorio y conozcan su historia y cultura, ya que durante la misma tendremos la oportunidad de realizar actividades de convivencia e interacción con la comunidad a través de sus expresiones sociales y culturales. Dispondremos de cuatro rutas que nos permitirán descubrir y reflexionar más de cerca sobre la historia y patrimonio sobreviviente de estos hermosos municipios, donde los caminantes disfrutarán de algunos de los caminos utilizados desde la época prehispánica, muchos de ellos conectaban el occidente y noroccidente de Colombia, especialmente la capital durante casi tres siglos Santa Fe de Antioquia, con las nuevas pujantes metrópolis: Rionegro y Medellín.
Estos caminos atraviesan hermosas zonas boscosas con balcones naturales sin igual, ya que normalmente siguen las cuchillas de las montañas, bordeaban profundos cañones, caminos que fueron testigos mudos de la pujanza de un pueblo que forjó su historia a lomo de mula entre agrestes montañas; estos caminos en el pasado asombraron a reconocidos geógrafos e historiadores internacionales, que los ubicaron por su valor histórico y paisajístico como uno de los grandes valores patrimoniales de nuestra patria, caminos que están potencialmente amenazados por diferentes formas de actuación territorial y que de los cuales sólo quedan algunos relictos, caminos vivos que se conservan gracias a que las comunidades campesinas los siguen utilizando. Además de recorrer algunos vestigios de estos caminos, habrá actividades de integración y esparcimiento, charlas académicas y tertulias, que pretenden sensibilizar a los lugareños, operadores de turismo, caminantes y comunidad en general en el rescate y reconocimiento de los caminos patrimoniales que han sido eje de nuestra historia y del desarrollo del departamento. Un evento que pretende darle continuidad a la propuesta de recuperación, conservación y promoción de nuestro patrimonio caminero, y así mismo promover la creación de grupos de caminantes en estas localidades, alternativa social para el turismo rural sostenible donde se vislumbre el senderismo como opción de actividad física y sano esparcimiento, brindando una oportunidad para recuperar y conservar el patrimonio regional, propiciando sensibilidad con el medio ambiente y sirviendo como medio para fortalecer y generar tejido social. Atractivos: Celebración 20 años OCA, caminería histórica relacionada con la conquista y fundación de Antioquia, Santa Fe de Antioquia: «Ciudad Madre Colonial», miradores de la cordillera occidental y central con la red de cañones del río Cauca, caminos prehispánicos y de arriería, Puente de occidente y siguiendo el camino del Virrey u Occidente, baños en cascadas y piscinas naturales, paisajes rurales muy conservados.
PROGRAMACION
Jueves 1 de Mayo: Santa Fé de Antioquia – Puente de Occidente - Sopetrán. Grado de dificultad 3, 7 km (Opcional 5, 22 km).
Viernes 2 de Mayo: Sopetrán – San Jerónimo. Grado de dificultad 4, 12 km (opcional 3, 8 km).
Sábado 3 de Mayo: San Jerónimo – Valle de San Juan – Palmitas. Grado de dificultad 5, 16 km (opcional 3, 9 km).
Domingo 4 de Mayo: Palmitas – Alto Boquerón – San Cristobal. Grado de dificultad 4, 16 km. (opcional 3, 7 km).
.
Ver fotos (Actividades anteriores por este camino)
APORTE E INSCRIPCIÓN
10 - 15 personas $890,000
Menos de 10 personas $990,000
16 o más personas $790,000
Incluye transporte, hospedaje, seguros, charlas temáticas, guianzas especializadas, actividades culturales, apoyo a comunidades de la región.
DESCUENTOS Y OFERTA ESPECIAL POR NUESTRO ANIVERSARIO - 20 AÑOS
En nuestro en este proyecto integrar y comprometer a caminantes, organizaciones, comunidades campesinas, guías de turismo, líderes ambientales y directivos municipales para que ayuden a rescatar y promover el gran valor patrimonial y paisajístico de estos caminosHay descuentos especiales para guías, coordinadores de grupos de caminantes, grupos de 4 o más personas, y caminantes que hagan travesías completas de nuestra celebración de los 20 años.
Guía de Turismo Profesionales, Líderes Ambientales y Coordinadores de Grupos: Del 20% al 100% de acuerdo al tipo de apoyo al proyecto y alianzas estratégicas con el mismo.
Grupos de 4 o más personas: 10% de descuento por persona.
Caminantes que realicen más de una travesía: Descuento del 10% en las travesías posteriores a la primera, los que la realicen toda travesía de 600 km, 50% de descuento en la última parte (Camino Paso del Quindío).
INSCRIBIRSE AQUÍ
Mayor Información:
Correo-e : Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Cel/Whatsapp: 3148472881
Fecha límite inscripción: 25 de Abril de 2025
https://corporacionoca.org
Después de la inscripción y reserva del cupo, los pagos deben hacerse a la cuenta corriente Bancolombia: 2383 2667 482, colocando el nombre, cédula y teléfono, y enviar por correo electrónico el recibo escaneado al email de la organización
|