PROGRAMACIÓN 2025 COMPLETA

 

 INVITACIÓN A LA CELEBRACIÓN DE NUESTROS 20 PRIMEROS AÑOS

 

LA OCA INVITA A TODOS LOS CAMINANTES Y LÍDERES SENDERISTAS DEL PAÍS A INTEGRARSE A NUESTRA CELEBRACIÓN DE NUESTROS PRIMEROS 20 AÑOS DE DAR VIDA A LOS CAMINOS ANCESTRALES Y RESCATAR SU PERMANENCIA EN EL TIEMPO, ESTAREMOS TODO EL AÑO DE CELEBRACIÓN Y TENDREMOS CASI 1000 KM DE HERMOSOS CAMINOS PARA CELEBRAR – NUESTRA PRINCIPAL OFERTA SERÁ LA GRAN TRAVESÍA PEQUE – IBAGUÉ, QUE SIGUE LOS PRINCIPALES CAMINOS PREHISPÁNICOS DE LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN, LA CUAL DESEAMOS PROMOVER COMO EL PRIMER GRAN RECORRIDO SENDERISTA DE MÁS DE 600 KM EN COLOMBIA .

 

20oca



Encuentro RemediosEncuentro RemediosNuestra Organización en sus primeros 20 años de vida ha apostado por un turismo consciente y regenerativo, que ayude a generar una transformación positiva no sólo en el caminante sino en las comunidades y ecosistemas visitados. Nuestra misión está profundamente comprometida con educar y generar asombro sobre la riqueza de nuestra biodiversidad, hermosos caminos y amplio patrimonio cultural y natural.


 

La red de caminos prehispánicos y de arriería en Antioquia y Viejo Caldas fue durante el siglo XIX y principios del XX de las más densas en Colombia, sin embargo, han sido desterrados al olvido y destrucción por falta de políticas públicas que los vinculen a procesos de valoración como patrimonio por sus características paisajísticas, históricas y culturales, y se integren al imaginario colectivo como espacios públicos o privados con gran potencial para el turismo cultural y ecológico. Nuestra organización está extendiendo esta invitación para articular grupos y comunidades a nuestra misión de rescatar estos caminos ancestrales, generando capacidad de asombro, nuevas oportunidades económicas mediante el turismo comunitario, proyectos educativos ambientales, entre otros, y además disfrutando de bellos paisajes, montañas con caminos prístinos, historias, tradiciones, cuentos y espantos, gente cálida y trabajadora, compartiendo con académicos sobre caminería histórica, física, y espiritual.

 

Este proyecto integra y compromete a caminantes, organizaciones, comunidades campesinas, guías de turismo, líderes ambientales y directivos municipales para que ayuden a rescatar y promover el gran valor patrimonial y paisajístico de estos caminos. Precisamente, estos momentos de dificultad a nivel global nos invitan a reflexionar y reconstruirnos como seres que impactamos altamente nuestros ecosistemas y que mejor manera que un aprendizaje vivencial como el que nos ofrecen estas actividades.

 

Esta es nuestra programación para el resto del año, en la cual destacamos la travesía de 600 km, la más larga de Colombia, que venimos realizando desde marzo por etapas, y busca rescatar la memoria los caminos de la Colonización Antioqueña como parte de nuestra celebración de nuestro aniversario número 20. Además estamos invitando a toda la familia caminera colombiana que nos acompañe al V Encuentro Departamental de Caminantes en Alejandría - Antioquia, donde también tendremos la oportunidad de realizar no sólo hermosas actividades, sino otras especiales, con motivo de nuestro aniversario.  La programación puede tener algunos cambios en relación con alteraciones climáticas, viales o logísticas. Les recomendamos hacer sus inscripciones con antelación porque muchos caminos tienen una muy alta demanda y los cupos son algunas veces muy limitados por la capacidad de carga de estos. Estaremos enviando todos los detalles de itinerario, costos y el formulario de inscripción días antes de cada actividad. Si está interesada(o) en una actividad en particular, por favor nos puede escribir para darle más información.

El formulario de inscripción para la gran travesía 600k con motivo de nuestro aniversario se puede encontrar en este vínculo, es importante recordar que se puede asistir a parte de los recorridos, sólo estarán disponibles las actividades más próximas:

 

Formulario de Inscripción e Información para la Gran Travesía de 600 km 

 

El formulario de inscripción e información para el V Encuentro Departamental de Caminantes, se puede encontrar AQUÍ

600 KM DE CAMINOS ANCESTRALES: PEQUE – IBAGUÉ TRIAL. PRIMERA VERSIÓN DE LA TRAVESÍA MÁS LARGA EN COLOMBIA


Nuestra organización propone al mundo senderista colombiano e internacional una especie de Gran Camino de Santiago Colombiano, el Peque – Ibagué Trail, de más de 600 km continuos de camino, el cual ya ha sido realizado por trayectos en años anteriores, y que recorre las montañas del occidente de Antioquia y cordillera central, siguiendo los caminos de la Conquista y Colonización Antioqueña, hasta llegar a Ibagué atravesando la cordillera por el hermoso camino de Paso del Quindío. Deseamos sembrar en este camino la semilla para futuros proyectos que coloquen a Colombia en el contexto internacional del senderismo.

 

 

600km Trail Final 4

 

 

ETAPAS PEQUE – IBAGUÉ TRIAL. PRIMERA VERSIÓN DE LA TRAVESÍA MÁS LARGA EN COLOMBIA

 

Se puede participar por etapas y por los días que se deseen para apoyar este gran proyecto, se entregarán obsequios, souvenirs y certificados a las personas que realicen una etapa y, principalmente, a los que realicen todo el recorrido. Los guías y líderes camineros tendrán descuentos especiales. Acá abajo hay mayor información sobre cada una de las etapas.

 

ETAPA 1 21 – 24 Marzo PEQUE - SANTA FE ANTIOQUIA. El Camino de la Fundación de Antioquia. 108 km Dificultad: Alta. Alturas máxima y mínima: 2400 – 600 msnm...Clic para ver Detalles de esta travesía próxima a realizarse.


ETAPA 2    1 - 4 Mayo    SANTA FE ANTIOQUIA – MEDELLÍN. El Camino de occidente. 80 km    Dificultad: Alta – Media - Baja. Alturas máxima y mínima:    2600 – 500 msnm


ETAPA 3    Agosto 6 - 10    MEDELLÍN - AGUADAS. El Camino de la Colonización I.  120 km. Dificultad: Alta – Media - Baja.    Alturas máxima y mínima: 2900 – 900 msnm.


ETAPA 4    Octubre 09 - 13    AGUADAS - MANIZALES. El Camino de la Colonización II. 105 km. Dificultad:    Alta – Media - Baja    2600 – 1350 msnm.


ETAPA 5    Noviembre 13 - 17    MANIZALES – SALENTO. El camino de los Quimbayas    80 km    Dificultad: Alta – Media – Baja. Alturas máxima y mínima:    2400 – 1400 msnm


ETAPA 6    Diciembre 2 - 7    SALENTO – IBAGUÉ. El Camino del Paso del Quindío    90 km.  Dificultad: Alta – Media – Baja    3450 – 1400 msnm

 

DESCUENTOS Y OFERTA ESPECIAL POR NUESTRO ANIVERSARIO - 20 AÑOS

 

En nuestro  en este proyecto  integrar y comprometer a caminantes, organizaciones, comunidades campesinas, guías de turismo, líderes ambientales y directivos municipales para que ayuden a rescatar y promover el gran valor patrimonial y paisajístico de estos caminosHay descuentos especiales para guías, coordinadores de grupos de caminantes, grupos de 4 o más personas, y caminantes que hagan travesías completas de nuestra celebración de los 20 años.

Guía de Turismo Profesionales, Líderes Ambientales y Coordinadores de Grupos: Del 20% al 100% de acuerdo al tipo de apoyo al proyecto y alianzas estratégicas con el mismo.

Grupos de 4 o más personas: 10% de descuento por persona.

Caminantes que realicen más de una travesía: Descuento del 10% en las travesías posteriores a la primera y derecho a camibuso oficial sin costo, los que la realicen toda travesía de 600 km, 50% de descuento en la última parte (Camino Paso del Quindío).

 

Formulario de Inscripción e Información para la Gran Travesía de 600 km 

 

 

V ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE CAMINANTES - ALEJANDRÍA, ANTIOQUIA

 

Octubre 31 – Noviembre 3. Diferentes Grados de Dificultad. 500 cupos 

 

El formulario de inscripción e información para el V Encuentro Departamental de Caminantes, se puede encontrar AQUÍ

 

Afiche Encuentro Deptal Alejandria


 

OTRAS ACTIVIDADES CAMINERAS

 

26 -28 Septiembre – Camino de Pipintá y Maytamá: Pácora – Aguadas - Sonsón. Grado medio y alto. 20 cupos.

 cuadro Pipinta 2025

 

 


20 – 21 Diciembre – Actividad y caminata de Solidaridad Navideña: Paso a paso reconstruyendo una Escuela al lado del camino. (Complementaremos información más adelante)

  

 ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y DE FORMACIÓN: "SEMINARIO VIAJE A PIE POR ANTIOQUIA"

 

Coordina: Profesor José Lubín Torres Orozco, PhD. Coordinador proyectos OCA y Camineríacolombia.

 

Apoya: Facultad de Arquitectura UNAL, Sede Medellín, Corporación Otraparte - Envigado, Camineríacolombia: "Innovando el Camino y el Viaje".

 

La intrínseca relación de la literatura y el viaje se ha transformado desde la antigüedad según los símbolos y la geografía emocional que las comunidades humanas han tenido a través de los tiempos, en la época griega, romana y medieval, se conectó principalmente con el conocimiento del mundo desconocido, la conquista de nuevos universos, la búsqueda de fuentes de eterna juventud y tesoros dorados, y la búsqueda de Dios a través de caminos de iluminación o iniciáticos; después del Renacimiento hay una transfiguración de esta literatura del viaje que culmina con el Romanticismo, el viaje deviene en un camino circular saliendo del deseo del conocimiento, la libertad y el encuentro con la naturaleza, para llegar a “sí mismo” y encontrarse con un ser difuso en el abismo del devenir del espacio-tiempo. La literatura moderna del viaje en sus múltiples facetas sigue cavando en esta veta infinita que el Romanticismo nos ha enseñado, y bajo la influencia de Europa, muchos escritores de Latinoamérica emprenden este viaje circular, una especie de eterno retorno, hacia sus paisajes, su cultura multicolor, sus tradiciones, su universo mágico-religioso, intentando encontrarse consigo mismos mediante complejos sistemas simbólicos y espacialidades sensibles que se aproximen al espíritu y alma de sus pueblos. Nuestro objetivo principal con este seminario, es fusionar literatura, arte y geografía; saberes y experiencias de caminantes, viajeros a pie, nómadas, y aventureros, para re-encontrarnos con la Antioquia profunda, anquilosada en una memoria olvidada, nuestra morada desconocida, el ser enigmático de nuestro pueblo montañero.

 

PRESENTACIONES

 

1. El Arte del Viaje a Pie Moderno - Lunes Agosto 4 (Fecha a definir)

2. Viajes espirituales e iniciáticos en Fernando González y Gonzalo Arango - Lunes 1 de Septiembre (fecha a definir).

3.  El Viaje a Balandú: Redescubriendo a Manuel Mejía Vallejo y su universo literario - Lunes 6 de Octubre (fecha a definir)

4. Los paisajes y patrimonio de los caminos de la Colonización Antioqueña - Lunes 10 de Noviembre (fecha a definir)

5. Viaje a Pie por la Montaña de Oro: El universo mágico de los caminos del oro en Tomás Carrasquilla y Efe Gómez. Lunes 1 de Diciembre (fecha a definir)

6. Lanzamiento libro Viaje de Regreso a la Montaña - Lunes 2 de Febrero 2026 (fecha a definir)