Fecha: 2 y 3 de Junio de 2012

"RESCATANDO LA MEMORIA DE NUESTROS CAMINOS, POR EL CAMINO DE LOS CUYCUYES Y PAUCURAS"
FECHA: 2 y 3 de Junio del 2012
Apoyan:
- Comunidades de los corregimientos de Castilla y San Bartolomé (Pácora)
Pueblos con una grandiosa historia, hermosos paisajes cafeteros, las más variadas montañas que se repiten sin fin, tradiciones, cuentos y espantos, gente amable y trabajadora son algunos de los motivos que convocan para hacernos presentes en las bellas poblaciones de Santiago de Arma (Aguadas), Castilla (Pácora) y San Bartolomé (Pácora). Los caminantes de Colombia están invitados a empacar morrales para participar en este programa; una oportunidad para que visiten esta región, descubran su territorio y conozcan su historia y cultura, ya que durante la misma tendremos la oportunidad de realizar actividades de convivencia e interacción con la comunidad a través de sus expresiones sociales y culturales. Dispondremos de dos rutas con diferentes niveles de dificultad- alto y medio- que pondrán en evidencia los más hermosos paisajes y sitios patrimoniales de esta hermosa región del Eje Cafetero, que hasta principios de siglo XX, perteneció al Estado Soberano de Antioquia, donde los caminantes disfrutarán algunos de los caminos utilizados por los indígenas y arrieros de la región, en especial buscaremos las huellas de los indios Armados o Cuycuyes, cuyo gran cacique Pipintá ha dejado todo este territorio encantado con la leyenda de su mítico tesoro, objetivo principal de las tropas del mariscal andaluz Jorge Robledo. Llegaremos también al territorio de los indígenas Paucuras y podremos intepretar, paso a paso, las razones que llevarían al mariscal Robledo a esconderse en esta agreste topografía, territorio de inverosímiles cuchillas, profundos cañones y tupidas selvas, donde Robledo buscaría refugio por el asedio de las tropas de Belalcázar, hasta su captura, juicio y muerte a "garrote" en la Loma del Pozo. Además de recorrer algunos vestigios de estos caminos, habrá actividades de integración y esparcimiento, charlas académicas que pretenden sensibilizar a los lugareños, administraciones regionales, operadores de turismo, caminantes y comunidad en general en el rescate y reconocimiento de las rutas culturales y los caminos patrimoniales que han sido eje del desarrollo histórico en esta subregión. Un evento que pretende darle continuidad a la propuesta de recuperación, conservación y promoción de nuestro patrimonio caminero, y así mismo promover la creación de grupos de caminantes en estas localidades, alternativa social para el turismo sostenible donde se vislumbre el senderismo como opción de actividad física y sano esparcimiento, brindando una oportunidad para recuperar y conservar el patrimonio regional, propiciando sensibilidad con el medio ambiente, fortaleciendo la identidad, la memoria y el arraigo cultural, y sirviendo como medio para recuperar y generar tejido social.
PROGRAMACION
Sábado 2 de Junio
Caminata: Tras las huellas del Tesoro de Pipintá.
Santiago de Arma - Cueva de Pipintá - Castilla. Grado 4 - 15 kms (Opcional Grado 3, 11 kms)
Actividad nocturna, Conversatorio con la Comunidad: Los caminos de Robledo en busca de los tesoros de Pipintá y Arví.
Atractivos: Santiago de Arma, caminos siguiendo hermosos valles de quebradas, ríos y cuchillas de las montañas; estructuras geológicas muy alteradas por la falla Cauca Romeral, antiguos asentamientos indígenas, paisaje cultural cafetero, miradores naturales de la región, cañón del río Pácora, vestigios de caminos antiguos, pueblos patrimoniales.
Ver Fotos (Fotos 1 a 60)
Domingo 3 de Junio
Caminata: Tras las huellas de la Loma del Pozo.
Castilla - San Bartolomé - Loma del Pozo (Piedra de Pipintá) - Río Cauca. Grado 4 - 17 kms, (Opcional Grado 3,12 kms)
Atractivos: Balcones naturales hacia los cañones de los ríos Pozo, Cauca y Arquía; miradores de las montañas del norte del departamento de Caldas y la cordillera occidental en límites entre Caldas, Risaralda y Antioquia; Loma del Pozo y Piedra de Pipintá, paisajes culturales agrícolas tradicionales, miradores de la montaña de oro (Marmato), vestigios de caminos antiguos, pueblos patrimoniales.
Ver fotos (Fotos después de la 60)
Mayor Información:
email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
http://www.organizacioncamineradeantioquia.org
|